Categoría | Obras generales |
ISBN | 9788416750047 |
Peso | 0.50 |
Idioma | Español |
Editorial | Berenice |
Autor | Mina, Javier |
Tapa | Rústica |
Serie | Ensayo Berenice |
Año | 2016 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 344 |
Literatura que engendró o invocó conflictos bélicos a lo largo de la historia
La Humanidad ha pasado por infinitas guerras, y todas han obedecido a un potencial acumulado de odio, venganza, ansias de poder o deseos de rapiña, cuando no a un exacerbado fervor religioso o ideológico. Y en ese variopinto caudal no solo tiene cabida la palabra, sino que es la materia misma que lo constituye, ya sea bajo su forma oral o escrita, y hasta disfrazándose de artefacto artístico. Este libro busca la palabra que se encuentra detrás del fusil, de la espada, ya sea bajo la forma de arenga, discurso, sesudo ensayo o pieza de ficción.
El presente estudio rastrea el combustible literario —también el iconográfico— destinado a prender la guerra, ya sea de forma genérica, alentando propagandísticamente un conflicto determinado, o bien en tanto que causa directa de conflagraciones específicas, como los discursos de Pericles, las bulas de las Cruzadas o las malhadadas Armas de Destrucción Masiva. Javier Mina, el autor de ensayos ya memorables como "Montaigne y la bola del mundo" o "El dilema de Proust", plasma aquí una de sus creaciones más lúcidas y enjundiosas, tan plena y sugerente en su contenido como deslumbrante en lo formal.