JUVENTUDES SITIADAS Y RESISTENCIAS AFECTIVAS II

S/ 119.00 119.0 PEN S/ 119.00

S/ 119.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Sociología
ISBN 9788416572427
Peso 0.29
Idioma Español
Editorial Gedisa
Autor Nateras Domínguez, Alfredo
Editor Nateras Domínguez, Alfredo
Tapa Rústica
Serie 360° Claves Contemporáneas
Año 2017
Ciudad Barcelona
Páginas 392

Ju­ven­tu­des Si­tia­das y Re­sis­ten­cias Afec­ti­vas. Tomo II. Pro­ble­ma­ti­za­cio­nes (em­ba­ra­zo/tra­ba­jo/dro­gas/po­lí­ti­cas) rea­li­za un mapeo de cier­tas con­di­cio­nes emer­gen­tes y ur­gen­tes, de las y los jó­ve­nes de la Ciu­dad de Mé­xi­co, ca­rac­te­ri­za­das por la de­sigual­dad y la ex­clu­sión so­cial. En de­ter­mi­na­dos casos, estas si­tua­cio­nes ad­quie­ren un ros­tro muy de­fi­ni­do: la po­bre­za en la que vive una gran parte de este sec­tor de la po­bla­ción, es decir, con­tex­tos com­ple­jos y di­fí­ci­les para la cons­truc­ción de un pro­yec­to u ho­ri­zon­te de vida via­ble y digno, en el aquí y el ahora de sus exis­ten­cias so­cia­les. Cons­tru­yen sus tra­yec­to­rias se­xua­les y re­pro­duc­ti­vas -cur­sos de vida de ma­dres ado­les­cen­tes- en si­tua­cio­nes de vul­ne­ra­bi­li­dad. Así, le otor­gan di­fe­ren­tes sig­ni­fi­ca­dos al em­ba­ra­zo en las coor­de­na­das de la pre­ca­rie­dad.

A su vez, los em­ba­ra­zos tem­pra­nos se si­túan en los ho­ga­res eco­nó­mi­ca, social y cul­tu­ral­men­te, más des­fa­vo­re­ci­dos, cuyo an­te­ce­den­te im­por­tan­te, es el aban­dono es­co­lar. Au­na­do a lo an­te­rior, se dan prác­ti­cas so­cia­les de cier­tos jó­ve­nes, hom­bres y mu­je­res, en los már­ge­nes, en los bor­des y en los lí­mi­tes, que con­fi­gu­ran una suer­te de «iden­ti­da­des clan­des­ti­nas», como usua­rios de dro­gas ile­ga­les -ma­rihua­na, co­caí­na-, que fa­vo­re­ce su es­tig­ma­ti­za­dos y di­fi­cul­ta el ejer­ci­cio de sus de­re­chos a la salud, al tra­ba­jo y al ac­ce­so a la es­cue­la. «Iden­ti­da­des des­acre­di­ta­das», que car­gan con el ima­gi­na­rio co­lec­ti­vo de ser «de­lin­cuen­tes».