EQUIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA

S/ 69.00 69.0 PEN S/ 69.00

S/ 69.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Teoría y Filosofía del Derecho
ISBN 9788413772400
Peso 0.20
Idioma Español
Editorial Dykinson
Autor Grande Yáñez, Miguel
Tapa Rústica
Año 2021
Ciudad Madrid
Páginas 144

En la tradición jurídica la equidad se muestra como un concepto científico y dogmático, desprendido de la esencia del ser humano, o que incluso puede resultar repudiado como en el cientifismo formalista kelseniano. En esta obra se trata de otorgar un nuevo posicionamiento a la equidad como facultad incrustada en la esencia humana y en su capacidad para desvelar lo injusto y lo justo como sentido antropológico y ontológico de justicia. Por ello las recuperaciones más sociológicas e institucionales de la equidad que facultaron los pensamientos de clásicos del siglo XX como Perelman y Rawls, se antojan insuficientes. La equidad tiene que obtener un nuevo enclave jurídico y iusfilosófico desde la Hermenéutica, en el cual el juez debe disponer de una elevada dosis interpretativa con la cual resulte más fluido su compromiso como agente jurídico creador y responsable. Pero para ello sólo es posible comprender la equidad como una aspiración innegable y persistente en la existencia humana.

Miguel Grande Yáñez nace en Castellón en 1969, si bien desde 1987 ha estado vinculado a Madrid y a su Universidad Pontificia Comillas, de la que es licenciado y diplomado, y profesor desde 1997. En 1999 obtiene el Doctorado por la Universidad de Valencia con una tesis doctoral sobre la Filosofía y el Derecho en Baltasar Gracián. Desde entonces no ha cesado de trabajar en el pensamiento del Barroco español, como es buena muestra De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español, publicado en esta editorial en 2012. Sus varios libros, de temática intelectual diversa, están publicados en distintas editoriales y también recorren la Ética de las profesiones jurídicas, la Filosofía del Derecho Hermenéutica, y el marxismo y el cristianismo.