EXTRAÑO PAÍS ÉSTE

S/ 68.00 68.0 PEN S/ 68.00

S/ 68.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Ensayo y artículos de opinión
ISBN 9788413693873
Peso 0.22
Idioma Español
Editorial Comares
Autor Trapiello, Andrés
Tapa Rústica
Serie La Veleta
Año 2022
Ciudad Granada
Páginas 120

Al volve ra leer estos articulillos para ponerlos en libro, doce años después de que fueran escritos y publicados en el Magazine de La Vanguardia, la impresión es extraña. Me he preguntado: ¿y cómo me dejarían escribir con tanta libertad de asuntos tan intemporales? ¿Cómo no me urgirían a comprometerme con la actualidad y a tratar de los asuntos que «interesan a la gente»? La conclusión a la que he llegado es elemental. El Magazine
era uno de esos suplementos conocidos como colorines, pensados para ser leídos con tranquilidad en la mañana del domingo, frente a un café recién hecho y un cruasán, por gentes que llevan durante
la semana una vida dura, ajetreada y ruidosa, que necesitan las treguas domingueras para despertarse tarde, vagar por la casa sin hacer nada y prolongar sus desayunos hasta la hora del aperitivo.
El resultado era que la mayor parte de sus contenidos resultaban más o menos amables, y aun cuando trataran de asuntos graves, se abordaban siempre con propósitos civilizados. Estoy tratando de decir que no le interesaban a nadie, y que normalmente el lector o lectora pasaba las páginas sin detenerse en ninguna, como el que se abanica con un paipai mientras mira distraídamente, a la sombra de un cocotero, la cadencia de las olas en una playa paradisiaca. Por eso mi gratitud hacia mis
patrones catalanes ha sido y es enorme; gracias a ellos y al salario que me dieron, yo he podido dedicarme a otros negocios, llamando de esta forma catalanista a los que raramente lo son en la vida de un escritor.
Pero bastó ese desinterés general, del patrón y de los suscriptores (La Vanguardia, como el Barça, es mes que un club), para que yo me tomara mi trabajo muy en serio: siempre supe que estos articulitos, de tener lectores algún día, sería muchos años después. Ha llegado ese momento. Y tampoco muchos lectores. Me basta con uno. Me basta contigo.
¿Qué te vas a encontrar aquí? Con una mirada, sobre todo. Una mirada curiosa. Me ha gustado siempre el modo con el que Pla lo formulaba: humor honesto y vago. Claro que también le han divertido a uno la barbarie ilustrada de Baroja y las ensoñaciones mágicas con que Cunqueiro levantaba en un minuto cualquier asunto, por liviano que fuese. Al final somos una copia, más o menos fiel, de aquellos a los que hemos querido parecernos.
Y si mis maestros son esos, los de ellos fueron otros.
A mí en estos artículos de periódico me habría gustado parecerme algo a estos escritores y a algunos pocos más, como Azorín, Ortega y Unamuno. No me parece un desdoro confesarlo, porque en arte no valoro gran cosa la originalidad. La originalidad en arte es siempre anterior, viene de la personalidad, y esa es la que hemos de cultivar sobre todo, más que en la literatura, en la vida.
No comprendo en absoluto a quienes quieren vivir literariamente y menos aún a los que quieren hacer una literatura literaria. Ahora, si vives de una manera natural, acortando distancias entre lo que piensas y lo que dices, todo viene rodado: lo que se sabe
sentir se sabe decir.
Y eso es lo que te deseo a ti, que este libro te venga rodado de principio a fin.
Si es así, luego hablaremos, que seguro que siendo tan pocos tú y yo, algún día nos encontraremos en alguna parte y podremos tener nuestra parrafada.