LA ARROGANCIA DE LA BIOLOGÍA

¿Puede la ciencia dotar de sentido a la vida?

S/ 63.00 63.0 PEN S/ 63.00

S/ 63.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Biología
ISBN 9788413621388
Peso 0.20
Idioma Español
Editorial Alianza Editorial
Autor Jasanoff, Sheila
Tapa Rústica
Serie El libro de bolsillo
Traductor Otero-Piñeiro, Dulcinea
Año 2021
Ciudad Madrid
Páginas 264

El descubrimiento del ADN y la posterior secuenciación del genoma humano han llevado hoy en día a un lugar preeminente a la biotecnología. El mundo moderno (científicos, medios de comunicación, políticos...) parece haber concedido a la misma (gracias a su capacidad no sólo de "leer", sino incluso de alterar y reescribir los organismos, corrigiendo así los "errores" de la naturaleza) el papel de intérprete de la vida, como si el poder de la ciencia para manipularla la autorizara también a definir su objeto. En este libro repleto de lucidez y de aguda penetración, Sheila Jasanoff expone con inquietud cómo la ciencia ha invadido cada vez más el control sobre la materia de la vida, ahondando la brecha entre la vida física y la vida activa o propiamente humana. Sin embargo, señala, ésta es mucho más rica y compleja, y de ella es componente esencial una larga tradición cultural, así como el trato con el otro, el carácter social e intelectual del hombre, y su relación con el resto de la naturaleza.

Sheila Jasanoff fundó y dirige el Programa de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de HarvardSu investigación se centra en la ciencia y el Estado en sociedades democráticas contemporáneas. Su trabajo es relevante para estudios de ciencia y tecnología, política comparada, derecho y sociedad, antropología política y jurídica, sociología y análisis de políticas. La investigación de Jasanoff tiene una amplitud empírica considerable, que abarca Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, la Unión Europea y la India, así como regímenes globales emergentes en áreas como el clima y la biotecnología.