Categoría | Filosofía |
ISBN | 9788412555455 |
Peso | 0.36 |
Idioma | Español |
Editorial | Laetoli |
Autor | Rastier, François |
Tapa | Rústica |
Serie | Libros Abiertos |
Traductor | del Almo, Elena |
Año | 2022 |
Ciudad | Pamplona (Navarra) |
Páginas | 236 |
“Al abandonar en gran parte el encriptado esotérico —escribe en sus conclusiones el autor—, los Cuadernos negros echan por tierra la máscara del discurso ontológico y rechazan las elevadas consideraciones que leyeron en él los apologistas cuando reconocieron en Heidegger a un filósofo grandioso y a un nazi falsamente ordinario. Ahora, muy al contrario, ese nazi extremista considera a los hitlerianos demasiado conciliadores y sus escritos se inscriben en el momento presente en la sección más radical de los clásicos de esa ideología mortífera. De ahora en adelante se apartan de la tradición filosófica, a la que por otra parte vilipendiaban fundamentalmente aunque instrumentalizaban con fines sectarios. La cuestión no es leer a Heidegger, sino ¿cómo?".
Rastier se pregunta qué une a toda una serie de discípulos que se dicen herederos del filósofo nazi: posmodernos en general, sobre todo en Francia e Italia (Derrida, Vattimo, Agamben), representantes de la extrema derecha y de la extrema izquierda (Zizek, Badiou, Nancy), islamistas radicales y, lo más inesperado, eslavófilos como Alexandr Duguin, mentor de Putin, uno de los responsables de la guerra de Ucrania, autor de un libro sobre Heidegger.
"Entre aquellos que se ocuparon de señalar, a la contra de un pensamiento occidental envenenado de heideggerismo —desde la izquierda de la deconstrucción a la extrema derecha de Dugin—, que el emperador de la filosofía del siglo XX iba desnudo, que su filosofía no escondía otra cosa que un nazismo feroz, encontramos nombres como los de Adorno, Marcuse, Cassirer, Julio Quesada o Emmanuel Faye. Y ahora es el lingüista y semiótico francés François Rastier el que asesta el golpe definitivo al maestro oscuro en un libro tan breve como demoledor: Naufragio de un profeta. Heidegger hoy" (Daniel Arjona, El Confidencial)
"Ante semejante panorama de encubrimiento generalizado, los argumentos subversivos y antidogmáticos, como los contenidos en este libro, tienen un propósito común: limpiar los enunciados despóticos de los textos de filosofía totalitaria" (Enrique Ballón, Zenda).
"La prolongación del corpus heideggeriano con los Cuadernos negros ha cambiado la recepción de una obra que, al perder su ambigüedad, esperamos que pueda ver hundirse su poder de seducción. El libro de François Rastier contribuye a ese naufragio" (Maryvonne Holzem, Questions de communication).
"En su libro se encuentran identificados, inventoriados y desmontados los elementos esenciales del nazismo de Heidegger y los métodos dilatorios de sus discípulos" (Georges-Arthur Goldschmidt, En attendant Nadeau).
"Lea este importante estudio de François Rastier sobre la destrucción de la razón por parte de esa escuela de pensamiento irracionalista que se burla de las víctimas mientras glorifica a sus verdugos" (Bernd Zeller, Zwischenwelt).