LA TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DEL PATRIMONIO INTELECTUAL Y DIGITAL

S/ 159.00 159.0 PEN S/ 159.00

S/ 159.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho de Propiedad Intelectual
ISBN 9788411241557
Peso 0.50
Autor Vivas Tesón, Inmaculada | Pérez Vallejo, Ana Mª
Idioma Español
Editorial Aranzadi
Tapa Rústica
Serie Aranzadi - Estudios
Año 2022
Ciudad Pamplona
Páginas 250

La obra se estructura en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza la dualidad de facultades morales y patrimoniales que integran el derecho de propiedad intelectual. La disociación en los plazos de duración y la distinta protección que siguen unas y otras facultades generan distorsiones o conflictos con directas repercusiones en la sucesión mortis causa y en el ejercicio post mortem auctoris de ciertas prerrogativas integrantes de un único derecho: el de autor. Cómo justificar que algunas de las facultades se extingan a la muerte del autor, otras se transmitan durante cierto tiempo y otras pervivan sin límite alguno de tiempo Cómo se articula en estos casos el fundamento de dicha sucesión hereditaria

Seguidamente y por su carácter novedoso, la segunda parte analiza la problemática jurídica que plantea la denominada herencia digital, carente de regulación específica en nuestro Derecho sucesorio vigente. La transmisión mortis causa del acervo digital, compuesto por bienes que presentan una gran heterogeneidad, complejidad y dispersión, generan numerosos interrogantes: qué sucede con ellos cuando morimos; se integran, junto a los bienes materiales, en el caudal relicto o existe, en cambio, una herencia digita transmisible por una vía distinta. Y en cuanto al acceso a tales contenidos intangibles del difunto por los llamados a sucederle, no tiene el de cuius derecho a que se respete su privacidad digital tras su muerte y qué sucede con la privacidad de los terceros con los que interactuó en vida Nos planteamos varias hipótesis reconducibles a si las clásicas e inmutables instituciones sucesorias muestran capacidad de adaptación a la realidad tecnológica y, por tanto, permiten proporcionar respuestas adecuadas a estas nuevas demandas (y, por consiguiente, conflictos) sociales o, en cambio, se precisan de nuevas soluciones legales ad hoc. A éstas y a otras cuestiones conexas pretende dar respuesta la presente obra monográfica