EL ABRAZO DEL LAGARTO

S/ 40.00 40.0 PEN S/ 40.00

S/ 40.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Perú
ISBN 9786125105417
Peso 0.28
Idioma Español
Editorial Caja Negra
Autor Carpio Zúñiga, Esteban
Tapa Rústica
Año 2023
Ciudad Lima
Páginas 120

El abrazo del lagarto transcurre en Mollendo y se inicia con el relato de conflictos, matrimoniales del narrador protagonista, Alejandro. Es esta una novela reflexiva en la que todo es materia de deconstrucción: la preferencia de un animal salvaje como la medusa o la hiena, los sentimientos, los oficios; sobre todo las relaciones interpersonales. Incluso los encuentros amorosos son materia de análisis y están generalmente cubiertos de una sombra que los degrada. El sentimiento que predomina en Alejandro es el hastío. Se aburre de la esposa, de la amante, de la ciudad, de su familia, hasta de su pequeña hija, pero no se atreve a cambiar de actitud y menos a confesar su desamor.

El abrazo del lagarto nos permite conocer las estrategias amatorias de un hombre joven en el siglo XXI: la importancia de, por ejemplo, preparar el terreno para una conquista. El rock, el reggae son en el libro la cortina musical perfecta en los momentos de la seducción y se asocian más con el flirteo que con el amor román- tico. Del lado femenino, en cambio, el deseo viene a veces con reparos, aunque también con un erotismo no encubierto.

Gracias a su mirada introspectiva, Mollendo —el puerto donde nació y creció Alejandro— es un mundo de sensaciones: el olor corporal, el perfume a lavanda, la brisa del mar, envuelven al lector de modo entrañable pese a lo desolado de algunos paisajes, sobre todo en invierno, que contrastan con la temporada turística: «Una ciudad rebosante de vida, bulliciosa y fresca, pero lo que resta del año es un pueblo fantasma, con la mayoría de sus casas vacías oliendo a naftalina», escribe el narrador.

Pero es el mar de los pescadores de pota—molusco que abunda en el mar del sur peruano— la vía que elige Alejandro para sobrevivir y buscar la libertad. Un camino en el que se confunden muchas veces la realidad vulgar con la onírica, que identificamos particularmente en el sueño sobre una festividad tradicional en la Isla Consagrada dedicada a san Jorge de Capadocia, donde un lagarto voraz es el eje de un ritual macabro.

En esta excelente novela de Esteban Carpio Zúñiga palpita la gran pregunta existencial sobre si el amor es o no verdadero y si está en nosotros la capacidad de inventarlo.