Categoría | Perú |
ISBN | 9786125102287 |
Peso | 0.14 |
Idioma | Español |
Editorial | Maquinaciones |
Autor | VV.AA. |
Editor | Donayre, José |
Tapa | Rústica |
Serie | Maquinaciones Narrativa |
Año | 2024 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 142 |
Edgar Allan Poe se casó con la muerte hace ciento setenta y cinco años, y su nombre aún continúa siendo un referente para escritores de diversos registros, procedencias y confesiones. En tal sentido, XIII exhumaciones extraordinarias a Poe busca ser más que un tributo al escritor nacido en Boston (Estados Unidos) en 1809; este compendio de catorce relatos curado por José Donayre pretende ser la prueba tangible de que su obra aún despierta interés por ser traducida, interpretada, transformada, reescrita, replanteada, intervenida, traicionada y plagiada. En esta colección temática de narrativa de terror y horror no mimético participan Jorge Casilla Lozano, «Los límites de la ciencia amorosa»; Patricia Colchado, «Las lunas refulgentes de Plutón»; Miguel Cotrina, «Nunca más volvimos a ser los mismos»; Erik Fernández Pozo, «Agonía escarlata»; Alina Gadea, «Post fata resurgo»; Gabriel Gargurevich Pazos, «Las plantas no mienten»; Mirza Mendoza, «No me has llevado, mar»; Valeria Montes, «El manjar de sus pestañas»; Yelinna Pulliti, «La promesa»; Raúl Quiroz, «Dejarse abrazar por las sombras»; Andrea Rivera Carrillo, «Sobre el ojo de buitre»; Juan Carlos Townsend, «Trazos»; y Mariangela Ugarelli, «Galerina Ligeios». Estos cuentos corresponden, respectivamente, a «Morella» (1835), «The Black Cat» (1843), «The Pit and the Pendulum» (1842), «The Masque of the Red Death» (1842), «Berenice» (1835), «The Facts in the Case of M. Valdemar» (1845), «MS. Found in a Bottle» (1833), «The Gold Bug» (1843), «The Fall of the House of Usher» (1839), «The Cask of Amontillado» (1846), «The Tell-Tale Heart» (1824), «The Oval Portrait» (1842) y «Ligeia» (1838). Además, el compendio cuenta con un bonus track de Kristina Ramos titulado «Temporada de cuervos».