ALGO DE ÉL QUEDA Y SERÁ ENTREGADO A LOS DEMÁS
Sebastián Salazar Bondy: Ensayos en torno a su obra
Compartir este producto:
Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786125059406 |
Peso | 0.50 |
Idioma | Español |
Editorial | Horizonte |
Autor | VV.AA. |
Editor | Susti, Alejandro |
Tapa | Rústica |
Año | 2024 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 276 |
Este volumen constituye un homenaje a la vida y obra de Sebastián Salazar Bondy (1924-1965) con ocasión de la conmemoración del centenario de su nacimiento. Su título retoma las palabras que José María Arguedas incluyera en un texto suyo dedicado al autor, pocos días después de su muerte, en julio de 1965: "Algo de él queda y será entregado a los demás".
El lector encontrará en este libro doce ensayos producidos por crítico y escritores nacionales y extranjeros que abordan las más importantes facetas que el autor desarrolló a lo largo de su intensa trayectoria como creador: su teatro -y el rol que le cupo en la refundación del teatro nacional desde mediados del siglo XX-, a través de los ensayos de Ernesto Barraza, Ernesto Ráez Mendiola y Luca Valle Salazar; su poesía, género que cultivó desde muy joven, cuyo estudio se renueva ahora con los aportes de Alex Morilo e Ina Salazar; su canónico ensayo, Lima la horrible, abordado por Wiley Ludeña y Peter Elmore desde novedosas perspectivas; su narrativa - ya sea a través del cuento o el relato breve-, estudiada por Violeta Barrientos, Carlos Schwalb, y Audrey Louyer, respectivamente; y finalmente, la relación que Salazar Bondy estableció con la obra del Inca Garcilaso, estudiada por Thomas Ward, y sus reflexiones en torno al concepto de cultura y la estética realista, por Alejandro Susti.
Asimismo, el volumen incluye los testimonios de algunos de sus compañeros de generación (Blanca Varela, Javier Sologuren y Abelardo Oquendo) y, en su presentación, la evocación de aquellos escritores quienes lo conocieron personalmente y valoran desde muy temprano su producción: Emilio Adolfo Westphalen, Mario Vargas Llosa, Jorge Eduardo Eielson, Luis Loayza, José Miguel Oviedo y Fernando de Szyszlo.