HISTORIA SOCIAL DE LA MINERÍA EN EL PERÚ BORBÓNICO Y LA INDEPENDENCIA

S/ 50.00 50.0 PEN S/ 50.00

S/ 50.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786125018052
Peso 0.45
Idioma Español
Editorial Fundación M. J. Bustamante De la Fuente
Autor O'Phelan Godoy, Scarlett
Tapa Rústica
Año 2021
Ciudad Lima
Páginas 212

El libro trata de temas relativos a la minería colonial desde un enfoque social, ángulo que no ha sido tratado, y consta de seis ensayos. El primero está enfocado a la importancia de la mina de Hualgayoc, ubicada en Cajamarca, donde se inició explotación minera en el norte del Perú, con cambios manifiestos, tanto en la minería como en el aspecto social.

El segundo ensayo muestra el fenómeno relativo al alto índice de hijos naturales de Hualgayoc o en Chota, fruto de las relaciones no estables o extramatrimoniales de los mineros con mujeres de la localidad.

El tercero relacionado con la disposición testamentaria y legados de yacimientos mineros. El cuarto ensayo analiza la situación de las viudas de los mineros que se vieron obligados a hacerse cargo de las propiedades mineras. La quinta investigación se centra en las mitas mineras de Huancavelica y Potosí, y en la dispersión de los mitayos.

El sexto y último ensayo muestra los sucesos relacionados con el mineral de Cerro de Pasco, durante la guerra de la Independencia y después de la llegada de San Martín y su ejército libertador.