Categoría | Antropología |
ISBN | 9786124859151 |
Peso | 0.40 |
Editorial | Horizonte | WIPA - Asociación para el Codesarrollo Socioambiental | IEPA - Instituto de Estudios Políticos Andinos |
Idioma | Español |
Autor | VV.AA. |
Editor | Plasencia Soto, Rommel |
Tapa | Rústica |
Serie | Antropología y Etnología |
Año | 2021 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 184 |
La extracción de recursos naturales, especialmente mineros, en la costa, sierra andina y selva peruanas, ha producido un gran impacto en las comunidades locales y el medio ambiente, y se ha constituido en uno de los problemas más importantes de nuestra realidad contemporánea. Los movimientos sociales y políticos, la emergencia de nuevos liderazgos y la presencia de poderosos protagonistas e intereses, como las empresas que aprovechan de estos recursos, así como la poca acción del Estado, han inspirado estudios académicos, discursos y enfrentamientos políticos que han marcado la agenda nacional en los últimos treinta años.
Minería, comunidades y dinámicas sociales. Aproximaciones antropológicas, reúne un conjunto de trabajos sobre estos álgidos temas. En todos ellos se muestra la compleja relación entre las expectativas de la población y la lógica extractivista de las empresas privadas, en la cual el gobierno y sus agentes nacionales y subnacionales, actúan muchas veces con ambivalencia y con contradicciones que exasperan a unos y otros.
Los ensayos de este libro abarcan departamentos como Junín, Ancash, Pasco, Arequipa y Puerto Maldonado y fueron gestados en investigaciones universitarias, están realizados con rigurosidad y con un apego por el dato fresco, eludiendo el ensayismo fácil o la retórica política.
Libro indispensable para estudiosos del tema, funcionarios gubernamentales y de todo aquel que, desde la agencia del desarrollo, desee tener una mirada desde el terreno y con la voz vívida de sus protagonistas (líderes campesinos, comuneros originarios, pequeños y medianos agricultores) que desfilan por estas páginas; abriendo una puerta para la reflexión y el debate alturado, pero no por eso menos apasionado.