| Categoría | Estudios peruanos |
| ISBN | 9786124843617 |
| Peso | 0.50 |
| Editorial | Argos | Colegio de Ingenieros del Perú |
| Idioma | Español |
| Autor | VV.AA. |
| Tapa | Rústica |
| Año | 2021 |
| Ciudad | Lima |
| Páginas | 248 |
La característica básica de la ingeniería es su capacidad de asombro ante la naturaleza, entendida como reto, transformación y rito, con la posterior capacidad de los ingenieros para asombrar a sus congéneres, superando los retos planteados, transformándolos en bienes tangibles e intangibles, de uso colectivo.
Cuando el rito deja ya de ser ceremonia de asombro, la ingeniería continúa su evolutivo crecimiento, transformación, protección y convivencia con la naturaleza, para el servicio de la humanidad. El hombre no puede batallar contra la naturaleza, debe convivir con ella y la buena convivencia es labor de la ingeniería.
En el Perú, desde hace 5000 años del vestigio más antiguo de la cultura Caral, hasta nuestros días, la ingeniería y los ingenieros peruanos han demostrado su capacidad de adaptación, transformación, invención y creación.
El presente libro muestra un impresionante recorrido a través de los grandes logros de la ingeniería peruana a lo largo de varios milenios, desde Caral hasta nuestros días. Obras hidráulicas, grandes centros ceremoniales, protección de laderas, los sistemas de telecomunicaciones, la ingeniería naval, los ferrocarriles y el aprovechamiento de los recursos naturales tales como hidrocarburos y el gas natural, así como la fuerza de la naturaleza utilizada como fuente energética, los riesgos geológicos y su mitigación entre otros grandes logros.