REVOLUCIÓN CALIENTE

S/ 59.00 59.0 PEN S/ 59.00

S/ 59.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Perú
ISBN 9786124840531
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Arteidea
Autor Ybarra, Rodolfo
Tapa Rústica
Año 2020
Ciudad Lima
Páginas 602
"¿Qué historia es la que nos plantea Rodolfo Ybarra en esta su última novela Revolución Caliente? ¿Qué es, en buena cuenta, la Historia y cuál la historia verdadera? ¿Acaso es la escenografía general de la podredumbre política que retrata en sus casi seiscientas páginas de desahogo, rabia, humor negro, delirio y pasión convulsa? ¿Será ésa, la de los líderes infestados de pus y codicia, regurgitación de la clase política de siempre y prolapso previsible de la que vendrá, aquella que se resuelve y parasita como una secreción mucosa? ¿Es ésa, o acaso es la de los erróneamente bautizados como marginales, aquella que Harter Jarjacha, Resinoso, Monick, El Poeta, BB y Escarlatina, entre otros personajes creíbles en su espíritu atrabiliario, nos confirman, en base a su futuro aparente y/o anteladamente castrado, una historia de honestidad fraguada desde y para el dar, para el ser axial e inevitable, para el compromiso concreto en un universo de liberalización de la sexualidad y el consumo de drogas?
A diferencia de Mañana las ratas, la novela de ciencia ficción de José B. Adolph, en la que el autor plantea la invención de una Lima futurista y distópica en la que el sujeto-rata, el excluido del (anti)sistema es un sobreviviente que termina por empinarse como el representante más acerado del cuestionamiento y la crítica contra las formas políticas de gobernar el mundo, Revolución Caliente de Rodolfo Ybarra nos coloca ante una realidad oleaginosa, envilecida y decadente, sin salida ni destino fijo, en la que la única alternativa r(d)ecae en la generación casi natural del movimiento anarquista, liderado por su factótum Anarquímedes, y cuyos integrantes, al final de su periplo histórico, deberán pagar indefectiblemente la cuota mayor que implica haber fijado su anclaje en sus propios e inalienables compromisos y programas: soledad, autoexclusión, enajenación e incluso la muerte, en una suerte de martirologio de un santoral apócrifo, inexistente.
En esta Revolución Caliente, versión ucrónica para Educación Básica Regular, tal como su autor la denomina, Ybarra, fiel a su disciplina de cilicio, no transa con nada ni con nadie, ni siquiera con alguno de sus alter egos travestidos. Su factura está hecha de cuatro partes (periodo autóctono, colonial, de independencia y post scríptum), y en todas ellas el afán didáctico no cunde, se esclerotiza, se ralentiza en unas formas y lenguas corrosivas que, en su (im)pertinencia, dinamitan cualquier estímulo de superación y sepultan bajo lajas cruciformes cualquier antídoto contra la desesperanza. Incluso en los textos dedicados al encuentro íntimo y último de los seres que conforman el colectivo denominado La Alcantarilla, las más intensas secciones de este tratado de la abulia reconfortante, el discurso literario que domina la trama se torna casi tan ríspido y fermentado como los tiempos de los que trata y que nos han tocado vivir y seguir padeciendo".
Gonzalo Portals Zubiate