Categoría | Música y danza |
ISBN | 9786124803956 |
Peso | 0.35 |
Idioma | Español |
Editorial | Libros Cúpula |
Autor | Villar, Alfredo |
Tapa | Rústica |
Año | 2022 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 152 |
Un recorrido a través de la música que mejor define la esencia de lo peruano a partir de la década del setenta del siglo XX.
Un gran río de vida, sangre y melodías es la chicha, aquí partimos de una palabra que es conflictiva, pero que puede reunir todas las afluentes de la música tropical peruana, ya sea la cumbia costeña y amazónica, la chicha del Cuzco y Huancayo, la música carretera, la chacalonera, la canera, la cumbia norteña y la technocumbia. Así como en los años 70, desde Nueva York, se optó por el termino salsa para agrupar y comercializar a las músicas del caribe, desde Lima creo que podemos afirmar que la chicha es la que está conquistando el mundo, no la cumbia peruana, sino la chicha. Libro a full color que recorre el sinuoso y sabroso camino de un género antes proscrito y hoy inscrito en todos los estamentos de la sociedad peruana.