LA INDEPENDENCIA EN LA REGIÓN
Huamanga y la Universidad de San Cristóbal (1795-1824)
Compartir este producto:
Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786124770296 |
Peso | 0.44 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
Autor | Quichua Chaico, David |
Tapa | Rústica |
Año | 2019 |
Ciudad | Huamanga |
Páginas | 222 |
La razón que origino la guerra de la Independencia en Huamanga fue la implementación de las Reformas Borbónicas, que trastocó un estilo de vida virreinal distinguido por los privilegios tributarios, autonomía de los fueros y prácticas corruptas. Con el objetivo de centralizar la administración y mejorar la obtención de las ganancias en beneficio de la Corona española, aquellas medidas cortaron los enriquecimientos. ilícitos de los subdelegados, curas, alcaldes y grupos de poder exentos de tributos. En efecto, incrementaron las alcabalas, cobraron las deudas y, al intentar poner un orden administrativo basado en una sana finanza, terminó generando las primeras expresiones separatistas,
Esto fue encabezado por un grupo de intelectuales, autoridades y miembros de un grupo de poder de Huamanga. Los primeros pasquines, cartas anónimas y levantamientos —en rechazo a las Reformas Borbónicas—, fueron dirigidos por el doctor Francisco Pruna Aguilar, quien aprovechando la red de alianzas familiares y relaciones políticas con personalidades y grupos más influyentes de la intendencia, logró conformar un cuerpo separatista constituido por españoles, mestizos e indígenas afectados con los cambios reformistas. La lucha independentista de Huamanga fue un acontecimiento total que movilizó, afectó e incorporo todos los sectores sociales, institucionales, políticos, económicos y eclesiásticos, que se prolongó aproximadamente por tres décadas. Asimismo, en Huamanga, la Independencia no solo fue un hecho concebido, conseguido o concedido, sino fue un acontecimiento total a la vez. Concebido en Huamanga por ser un rechazo a las Reformas Borbónicas, conseguido por una lucha iniciada en 1795, y finalizada en 1824 con la participación de todos los sectores sociales. Además fue concedido por el apoyo de las corrientes libertadoras en la última etapa de la guerra civil.