EL PODER DE LAS HUACAS

S/ 70.00 70.0 PEN S/ 70.00

S/ 70.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Latinoamérica
ISBN 9786124765001
Peso 0.75
Idioma Español
Editorial El Lector
Autor Brosseder, Claudia
Tapa Rústica
Traductor Zeballos Rebaza, Roberto
Año 2018
Ciudad Arequipa
Páginas 528

El papel de los oficiantes religiosos en las culturas andinas en los siglos XVI, XVII y XVIII era complicado, pues dependía de un delicado balance entre las tradiciones locales y la cultura de los españoles. En El poder de las huacas, Claudia Brosseder reconstruye la interdependencia dinámica entre los oficiantes religiosos y el mundo colonial en formación, tomando en cuenta cómo el discurso acerca de la religión fue cambiando en ambos lados de la relación hispano-andina de formas complejas e inesperadas.

 

En El poder de las huacas, Brosseder analiza las evidencias de intercambios transculturales por medio de la historia de la religión, la antropología y los estudios culturales. Tomando a los oficiantes religiosos andinos –o “hechizeros” según la terminología colonial– como punto de partida, estudia las distintas formas en que los hombres andinos y los españoles pensaban sus conceptos culturales y religiosos.  A diferencia de estudios anteriores, este importante libro ofrece un completo análisis de ambas partes en la relación colonial; Brosseder hace uso de una extensa investigación en archivos de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, España, Italia y los Estados Unidos, así como de cuidadosos acercamientos a objetos de arte y vestigios arqueológicos, a fin de presentar la cosmovisión andina religiosa de la época con la misma precisión que la española.  A lo largo del periodo colonial, señala la autora, los oficiantes religiosos andinos conservaron su propia racionalidad respecto de conceptos específicos sobre lo sagrado, la naturaleza, la enfermedad y la armonía social.

 

El poder de las huacas amplía nuestro conocimiento acerca de la compleja naturaleza de la asimilación mostrando que, dentro del remolino del intercambio cultural en la América colonial, los paradigmas europeos cambiaron aún más que los andinos.