Categoría | Perú |
ISBN | 9786124723988 |
Peso | 0.10 |
Idioma | Español |
Editorial | Colmena |
Autor | Ramírez Tello, Patricia |
Tapa | Rústica |
Año | 2019 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 74 |
La región amazónica se rige por leyes propias, las cuales regulan los pueblos ribereños y originarios. De estas leyes se ha servido el hombre amazónico para lograr preservar sus bosques, sus ríos y su fauna. Muchas veces se presentan en forma de mitos e historias, de relatos narrados por madres o abuelos, y se graban en nuestras mentes para recordarnos constantemente que es al más débil al que más cuidado le debemos poner. Por ello, es a través de los cuentos que las sociedades originarias del Amazonas dictaminan el actuar del hombre.
Este es el ideario de «El amor en el emponado shawi», de Godeardo Orbe, obra en la que el autor desarrolla lo que él ha denominado «la pedagogía del cuento como herramienta de preservación de la Amazonía y del mundo». Estos relatos despliegan un estilo dotado de una sencillez y una magia evocadora propias de los mitos de los pueblos shawi y kukama-kukamiria. Siguiendo la impronta que exploraran otros autores de nuestra literatura amazónica como Arturo Hernández o Roger Rumrill, las historias de Orbe conectan al lector con la sabiduría ancestral de la selva, manifiesta tanto en lo cotidiano como en lo extraordinario.