Categoría | Poesía peruana |
ISBN | 9786124694257 |
Peso | 0.07 |
Idioma | Español |
Editorial | Vivirsinenterarse |
Autor | Chapilliquén, Josué |
Tapa | Rústica |
Año | 2015 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 58 |
Existe en el poemario una interesante relación dialógica entre los cuerpos que ocurre en dos planos. Materialmente, sus partes se confunden y forman, por momentos, un cuerpo único; gramaticalmente, el yo de los poemas conversa permanentemente con un tú pero esas subjetividades se diluyen cuando sus cuerpos se compenetran y, aunque los pronombres posesivos existen y proliferan, no establecen diferencias entre los sujetos que convergen; por el contrario, construyen una intersubjetividad enc onstrucciñon permanente, un asimbiosis que persigue su deseo en el otro.
En esta ópera prima hay una exploración del lenguaje grotesco y corpóreo como buscando las palabras justas para hablar el lenguaje de las ampollas e hipocresía, para hallar el dialecto del cuerpo en su materialidad contradictoria, gozosa y sufriente. Lo interesante es que n esa mímesis, el yo poético, ante la dificultad de expresar el sufrimiento, no enmudece, no es que quiere escribir pero le sale espuma sino que se lanza, con espuma y todo, con micosis, con disuria, al itinerario del cuerpo, a los recovecos lingüísticos a los que lo conduzcan sus imágenes y sensaciones contradictorias.
Algo parece cierto: la insatisfacción del deseo a plenitud conduce al lenguaje a su propia circularidad o desmembramiento, como si el lenguaje apenas pudiese rozar la experiencia del cuerpo y fuese necesario que la misma materia se escribiese a sí misma.