Categoría | Derecho Laboral y de la Seguridad Social |
ISBN | 9786124595776 |
Peso | 0.50 |
Idioma | Español |
Editorial | Motivensa |
Autor | Mendoza, Zoila |
Tapa | Rústica |
Año | 2011 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 294 |
El pago de las remuneraciones y demás derechos laborales tiene prioridad frente a cualquier otra obligación del empleador. Ello se debe a que gozan de un privilegio. Si bien este postulado ha merecido consagración constitucional, según redacción del artículo 24 de la Carta Magna; sin embargo, el asunto no resulta tan sencillo en su aplicación concreta, cuando de por medio están en pugna derechos o intereses distintos al laboral. En esta obra el autor indaga sobre el origen de los privilegios. Su punto de partida no se inicia desde la Constitución, que lo consagra, sino a partir de la noción del ius singulare en el Derecho Romano. Es decir, si el sistema de privilegios que ostenta hoy el Derecho del Trabajo en esta materia, se basa en su naturaleza de derecho social y tuitivo, propiamente, su raíz se encuentra en el derecho privado. En tal sentido, el autor ahonda y profundiza sobre la naturaleza jurídica de los privilegios y su eficacia frente a las garantías reales: dinámica permanente y recurrente en las relaciones jurídicas entre trabajador, empleador y terceros acreedores. La propiedad, la seguridad jurídica, el debido proceso, son entre otros derechos y principios constitucionales los que muchas veces entran en pugna en las controversias judiciales, cuando en un caso concreto el acreedor laboral hace ejercicio de los privilegios laborales. Ante ello, la concepción clara de los fundamentos de los sistemas de protección del salario frente a otros acreedores que contiene eta obra, permite entender por qué ha sido necesaria la instauración de los privilegios laborales.