IMPERTINENCIAS, DIATRIBAS Y OBSERVACIONES DE UN PROFANO BIEN INTENCIONADO
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Ensayo y artículos de opinión |
ISBN | 9786124587627 |
Peso | 0.19 |
Idioma | Español |
Editorial | Mitin Editores |
Tapa | Rústica |
Año | 2011 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 170 |
La impertinencia se define en el diccionario como un desatino dicho fuera del momento apropiado. Para una gran mayoría de personas, reflexionar sobre todo aquello que no tenga un uso pragmático inmediato es una actividad ociosa, molesta y aburrida, pues nos aleja de la comodidad nuestra de cada día. David Contreras se atreve a ser impertinente en medio de una época de abundancia, de comodidades y de placebos comerciales que nos van aletargando en el consumo y el despilfarro. Sin embargo, la profundidad del tema no se viste de pompa y rigurosidad académica, sino que vislumbra temas complejos, como los impulsos vitales, la capacidad del lenguaje o la concepción de Dios con claridad y resolución. Así, deliberadamente profano, el autor pone en las manos de cualquier ciudadano de a pie los cimientos de una crítica que apunte hacia los sistemas establecidos dentro de la sociedad y las creencias más profundas que se instauran en medio de nuestra convivencia y se acatan sin mayor razón. Como la figura del ouroboros, la serpiente que engulle su propia cola, el autor no esquiva la posibilidad de que sus propias ideas sean objeto de la impertinencia de otros. El verdadero crimen no es el atrevimiento, sino el silencio. Sobre el autor: Peruano de nacimiento, reside en Israel desde el 2001, en donde se desempeña como director de proyectos de telecomunicaciones. Autodidacta, a los diecisiete años comenzó a escribir las ideas que hoy se encuentran en las presentes páginas y describe su experiencias como "un raro arrebato intelectual" que lo llevó a llenar para sí mismo ocho cuadernos con el fruto de sus observaciones. "Impertinencias, diatribas y observaciones de un profano bien intencionado" atraerá al lector que no busque respuestas tradicionales acerca de nuestro papel en este mundo, todo ello sin buscar refugio en las ya consabidas y tradicionales respuestas metafísicas o religiosas que comúnmente tranquilizan las dudas existenciales.