LA RESPONSABILIDAD CIVIL

S/ 55.00 55.0 PEN S/ 55.00

S/ 55.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Responsabilidad Civil y Derecho de Daños
ISBN 9786124560965
Peso 0.60
Editor Calderón Puertas, Carlos Alberto | Agurto Gonzales, Carlos
Idioma Español
Editorial Motivensa
Autor VV.AA.
Tapa Rústica
Serie Observatorio de Derecho Civil
Año 2010
Ciudad Lima
Páginas 328
Prólogo
Carlos Fernández Sessarego (Perú)
 
1) Hacia un “derecho común” de la responsabilidad civil.
Antonino Procida Mirabelli di Lauro (Italia)
 
2) La atomización de la responsabilidad civil (o cómo el mundo moderno ha desechado la unificación de la responsabilidad civil)
Mario Castillo Freyre (Perú)
Verónica Rosas Berastain (Perú)
 
3) La construcción individual de sentido como medida del daño resarcible: ¿Sabemos quienes somos? ¿Desconocemos lo que podemos ser?
Osvaldo R. Burgos (Argentina)
 
4) El concepto de daño en el derecho comunitario.
Antoni Vaquer Aloy (España)
 
6) La “historia infinita” del daño no patrimonial entre el regreso a los orígenes y nuevas aperturas
Massimo Paradiso (Italia)
 
7) Responsabilidad civil y daños a la persona en el derecho latinoamericano.
Edgar Cortés Moncayo (Colombia)
 
8) El daño a la persona en América Latina: entre circulación de ideas y sustractos locales.
Sheraldine Pinto Oliveros (Venezuela)
 
9) El difícil camino recorrido por el daño existencial para ser reconocido como especie autónoma del género “daños extrapatrimoniales”.
Flaviana Rampazzo Soares (Brasil)
 
10) Los derechos de la personalidad, el daño existencial y la función de la responsabilidad civil.
Massimo Franzoni
 
11) El prejuicio existencial como voz del daño no patrimonial.
Pier Giuseppe Monateri (Italia)
 
12) El resarcimiento del daño no patrimonial en sede contractual.
Alessio Zaccaria
 
13) Las Secciones Unidas y la parabola del daño existencial.
Salvatore Patti (Italia)
 
14) Trascendencia y reparación del “daño al proyecto de vida” en el umbral del siglo XXI.
Carlos Fernández Sessarego (Peru)
 
15) La ardua tarea de cuantificar el daño moral.
José D. Mendelewicz (Argentina)
 
16) El daño por difamación (mass-media): su regulación y pronunciamientos judiciales en Italia.
Sabrina Peron (Italia)
 
17) ¿Es conveniente la adopción de los punitive damages en los supuestos de daños ambientales en el Perú?: Análisis a la luz de las funciones de la responsabilidad civil por daños al medio ambiente.
Ady Rosin Chinchay Tuesta (Perú)
 
18) Daños Masivos y la reparación de Derechos Humanos: ¿existe una relación?
Jorge Luis Fabra Zamora
 
19) La responsabilidad civil de las entidades financieras en la Argentina, frente a la Ley de Defensa del Consumidor.
Silvina Rapossi
 
20) La responsabilidad médica y las propuestas legislativas como solución a un complejo problema indemnizatorio de las víctimas de daños en el Perú: análisis y cuestionamientos.
Olenka Woolcott Oyague (Perú)
 
21) El fenónemo mobbing y su impacto en el mundo jurídico contemporáneo: Algunas breves reflexiones.
Carlos Agurto Gonzales (Perú)
Christian Tamayo Melgar (Perú)