SUBJETIVIDADES AMENAZADAS

S/ 25.00 25.0 PEN S/ 25.00

S/ 25.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Escritos literarios
ISBN 9786124544040
Peso 0.13
Idioma Español
Editorial Cuerpo de la Metáfora
Autor Yushimito, Carlos
Tapa Rústica
Año 2013
Ciudad Lima
Páginas 92

No es difícil comprobar que la narrativa urbana de los 80 ha pasado, por lo general, desapercibida en los balances de la literatura peruana contemporánea. Vista más como una etapa de consolidación de autores previos -un lugar de madurez y continuidad para los novelistas de los 50 y los 60- que como un periodo propicio para el surgimiento de nuevos narradores, la obra de los autores de esta generación, caracterizada por el desencanto vital y la conciencia de una época en crisis, adolece a la fecha de una lamentable indiferencia y, ciertamente, de necesarias relecturas.

El escritor Carlos Yushimito (Lima, 1977) es una de las mayores promesas de la narrativa peruana. Sus dos libros de cuentos –El mago (2003) y Las islas (2006)– le han valido ser considerado por la revista británica Granta, en 2010, entre los mejores narradores jóvenes del mundo de habla hispana. Actualmente estudia un doctorado en Literatura en la Universidad Brown (USA), y como fruto de su actividad académica acaba de publicar el libro Subjetividades amenazadas. Una relectura de la crisis social en la narrativa de Cueto, Niño de Guzmán y Valenzuela (Cuerpo de la metáfora, 2013).

Yushimito sostiene que la generación del ochenta no ha sido suficientemente estudiada, pues la crítica se ha centrado en aquellos autores que representaron una ruptura con respecto a la narrativa peruana anterior (Jara, Nieto, Pérez). Por eso rescata la obra de quienes en esa década continuaron la línea narrativa de Vargas Llosa, Bryce y especialmente Ribeyro. En los personajes de los primeros relatos de Cueto, Niño de Guzmán y Valenzuela se puede encontrar (llevados hasta el extremo), la soledad, el escepticismo y el desarraigo de los personajes ribeyrianos.

Por supuesto, esa radicalización está relacionada con la gran crisis por la que atravesó el país en aquellos años. La hiperinflación, las oleadas migratorias y la violencia hicieron que la vieja burguesía limeña (a la que pertenecen estos tres autores, según C.Y.) fuera cada vez más consciente “de la crisis que vivía como colectividad, llevando a sus productos culturales a representar una subjetividad amenazada o en estado de descomposición”. Yushimito desea que su ensayo reavive el debate sobre esta etapa de nuestra literatura.
Se puede leer una versikón preliminar del libro en El Hablador.

- See more at: http://larepublica.pe/blogs/libros/2013/07/15/subjetividades-amenazadas/#sthash.vTwg7XgI.dpuf