LA CASA PERUANA CONTEMPORÁNEA
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Arquitectura y urbanismo |
ISBN | 9786124532870 |
Peso | 2.52 |
Idioma | Español |
Editorial | Grupo Editorial Cosas |
Tapa | Cartoné |
Año | 2013 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 300 |
Una revista es efímera. Se traspapela. Se pierde en la inmensidad de publicaciones. Y lo más probable es que caiga en el olvido. Sin embargo, un libro permanece, tanto en la estantería como en la memoria del lector. Este es el espíritu que impulsó al Grupo Editorial COSAS para sacar adelante un volumen de gran formato titulado “La casa peruana contemporánea”, que recoge varios proyectos que antes aparecieron en la revista CASAS, pero además incluye otros nuevos, para enriquecer esta obra.
“A diferencia del archivo fotográfico de otras publicaciones, el de CASAS tenía un valor agregado y funcionaba bien para convertirse en un libro”, explica la editora, Rafaela Maggiolo. “Aunque no es un libro de arquitectura ni de decoración, tampoco un manual. Más bien, decidimos abordar el tema de la casa desde los puntos de vista arquitectónico y, en algunos casos, decorativo. Pero, sobre todo, desde el punto de vista del espíritu con que la familia la vive. Esto es lo que privilegiamos. El título viene de ahí, porque no se trata de casas nuevas necesariamente, sino en las que se vive en la actualidad”.
Son veintidós los proyectos reunidos en este volumen. Los entrevistados –ya sean arquitectos, diseñadores de interiores o propietarios– describen los motivos que los llevaron a escoger ese terreno o esa casa. La manera en que definieron la ubicación o la apariencia de los espacios. Y, por encima de todo, lo que significa ese lugar en el que viven o que sienten como propio, por diversas razones. Las fotografías también pretenden revelar todas estas cuestiones, a menudo sutiles, a través de los encuadres y la disposición de los objetos. La atmósfera, en estos casos, es primordial. Hay que respirarla a través de las imágenes.
“La casa peruana contemporánea” es, finalmente, una invitación a vivir las vidas ajenas como propias, a través de los espacios arquitectónicos.