EL ÚLTIMO DE LOS POLINESIOS

S/ 70.00 70.0 PEN S/ 70.00

S/ 70.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Historia del Perú
ISBN 9786124436949
Peso 0.62
Idioma Español
Editorial Lluvia
Autor Estrada Mesinas, Alejandro
Tapa Rústica
Serie Felipe Guamán Poma de Ayala - Nueva crónica y buen gobierno
Año 2024
Número de serie 13
Ciudad Lima
Páginas 348

El proyecto de inmigración a nuestro país desde las islas del Pacífico Sur en el siglo XIX, fue muy breve (1861-1863), tanto que terminó siendo olvidado. La introducción al Perú de polinesios, conocidos como canacas fue violenta e inhumana. Así nos lo recuerda Manuel González Prada en su obra de denuncia Horas de Lucha:

“…ellos diezmaron al indio con los repartimientos y las mitas, ellos importaron al negro para hacerle gemir bajo el látigo de los caporales, ellos devoraron al chino, dándole un puñado de arroz por diez y hasta quince horas de trabajos, ellos extrajeron de sus islas al canaca para dejarle morir de nostalgia en los galpones de las haciendas…”

El escritor Alejandro Estrada Mesinas, en su novela El último de los polinesios, aborda la inmigración de los canacas, desde la desconocida frontera del dolor, la pérdida y el estupor. Sus personajes están ataviados de tristeza y mansedumbre, de ternura y añoranza. Enfrentados a la realidad de su condición, se percatan de que no regresarán jamás a las islas diseminadas por doquier en la inmensidad de los mares del Sur. No fueron migrantes voluntarios, fueron arrancados de sus hogares a sangre y fuego, fueron secuestrados y arrojados a las bodegas y sentinas que antaño sirvieran para el tráfico de esclavos, y luego fueron vilmente subastados al mejor postor.

En este mundo desconocido, que aprenden a llamar Perú, son diezmados por enfermedades inexistentes en sus islas y por la nostalgia, por la pena de sentirse desarraigados, anhelando volver. Son Tuputahi y Kaivao dos sobrevivientes en los cuales persiste, indómita, la voluntad de regresar, y es Elisa, la joven y atractiva mujer procedente de una de las familias más acaudaladas de esa Lima señorial de mediados de siglo, quien les ayuda en esta fuga hacia sus orígenes.