Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786124358210 |
Peso | 0.42 |
Autor | Andrade Ciudad, Luis | Salomon, Frank |
Idioma | Español |
Editorial | IFEA - Instituto Francés de Estudios Andinos |
Tapa | Rústica |
Año | 2023 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 232 |
San Cristóbal de Rapaz (Oyón, Lima) es un centro poblado menor de las alturas de Lima, conocido por albergar una iglesia con murales coloniales de estilo barroco y por conservar un conjunto de quipus de excepcional valor etnográfico. Menos difundido es el hecho de que los rapacinos han desarrollado, a través de las generaciones, un rico patrimonio de arte verbal quechua. Se trata de canciones rituales como las tinyas y las huywas, piezas agrícolas y ganaderas que se crearon usando una variedad de la lengua indígena que hoy se encuentra muy amenazada. En este libro ofrecemos una selección, transcrita y traducida, de estos cantos vernaculares, estudiamos su poética y su simbología, y caracterizamos el quechua rapacino desde un punto de vista lingüístico y social.