Categoría | Teoría General y Principios del Proceso |
ISBN | 9786124333026 |
Peso | 0.75 |
Idioma | Español |
Editorial | Communitas |
Autor | Monroy Gálvez, Juan |
Tapa | Cartoné |
Serie | Biblioteca de Derecho Procesal |
Año | 2017 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 410 |
A poco de concluir el siglo XX, nada hacía avizorar que el tratamiento de los procesos judiciales en el Perú, presa de una legislación vetusta y en manos de abogados y operadores formados bajo métodos y categorías anticuadas, cambiaría. Pero la transformación se produjo. Poco a poco, aparecieron nuevas categorías jurídicas, y otras como “embargo”, “recurso” o “prueba” cedieron su paso a conceptos mucho más elaborados como “medida cautelar”, “impugnación” o “medio probatorio”, por citar unos pocos ejemplos. A su vez, los nombres de Wach, Chiovenda, Carnelutti, Calamandrei y tantos maestros del derecho europeo, solo citados de manera tangencial y aislada hasta la fecha, comenzaron a formar parte de la formación esencial de quieres consagrarían su vida el estudio del Derecho Procesal.
Sin duda, la principal razón de este cambio fue el Código Procesal Civil de 1993, sin embargo, pocos recuerdan que su forjador, Juan Monroy Gálvez, escribió tres monografías en 1986 que constituyen su antecedente directo. Algunas expresiones e ideas que aparecen en aquéllas no se utilizan más, pero el espíritu y la ideología que subyace permanecen vigente, les da unidad y, a la fecha, constituyen un testimonio de transición, pero también un documento esencial para comprender los fundamentos de tres categorías base del proceso: la medida cautelar, las excepciones y el poder creador del juez.