Categoría | Teoría y Filosofía del Derecho |
ISBN | 9786124333002 |
Peso | 0.28 |
Idioma | Español |
Editorial | Communitas |
Autor | Sacco, Rodolfo |
Tapa | Rústica |
Serie | Cuadernos Jurídicos |
Traductor | Moreno More, César |
Año | 2016 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 254 |
Existe un derecho mudo que nunca se verbalizó, y al que nos sujetamos de modo inconsciente. Los primeros hombres, privados de lenguaje articulado, no podían tener otro sistema jurídico que aquél. ¿Y hoy? Según la tesis expuesta en el libro, aquel derecho desarticulado cedió su posición a uno autoritario y a un derecho espontáneo pero consciente; sin embargo, aquél nunca desapareció, sino más bien ejerce un rol fundamental en nuestra cultura y en nuestra sociedad. Para ilustrar este tema en toda su complejidad, el autor acude no solo a la historia, la filosofía y el cognitivismo, sino también a la etología, las neurociencias y la biología, por medio de una aproximación que se basa tanto en la especulación teórica como en los datos experimentales.
Rodolfo Sacco, insigne jurista italiano, es Profesor emérito de la Universidad de Turín y miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei.
Traducción de "Il diritto muto. Neuroscienze, conoscenza tacita, valori condivisi" (Il Mulino, 2015) realizada por César Moreno More.