Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786124329661 |
Peso | 1.50 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial del Congreso del Perú |
Autor | Quiroz Malca, Haydée |
Tapa | Rústica |
Año | 2021 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 452 |
En 2017, los conocimientos, técnicas y prácticas asociados a la producción de tejidos de qallwa en la provincia de San Miguel, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación. Para ese momento habían pasado más de cuatro décadas desde que la, en ese entonces, estudiante de antropología social Haydée Quiroz Malca, junto a dos compañeras, presentaran su tesis de licenciatura titulada “Artesanía textil en San Miguel de Pallaques”.
Este trabajo, a decir de la ahora doctora en antropología, la llevó a asumir un compromiso afectivo, el de promover y difundir el arte de su tierra natal y de los “laboriosos y creativos pobladores”, quienes le enseñaron desde niña las técnicas que sus antepasados utilizaron durante siglos para crear finas piezas textiles.
Una obligación que buscó saldar durante años y que recién en 2014, pudo comenzar a liquidar con el inicio de una investigación exahustiva que le permitió encontrar la materia prima para que poder elaborar Mujeres de qallwa. Saberes del arte textil de San Miguel de Pallaques (Cajamarca), la nueva publicación del Fondo Editorial del Congreso de la República.
La obra que adentra al lector en las refinadas técnicas de este colorido mundo de algodón y lana, expresado en ponchos, alforjas y frazadas, y cuya simbología narra la historia de una tradición prehispánica en la que se refleja la personalidad de las poblaciones de Cajamarca y su estrecha relación con otras vecinas como las de Lambayeque, La Libertad, Piura y Amazonas, son un reconocimiento más a esta atávica tradición cajamarquina.