Categoría | Parte General |
ISBN | 9786124321023 |
Peso | 1.65 |
Idioma | Español |
Editorial | Ediciones Legales |
Autor | Reátegui Sánchez, James |
Tapa | Cartoné |
Año | 2016 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 1654 |
"(...) en esta primera edición de mi Tratado de Derecho Penal. Parte General (que ya he indicado contó con dos versiones anteriores) he cambiado radicalmente de postura principalmente en lo que se refiere al concepto del hecho punible; es decir, ahora entiendo que resulta necesario "replantear" algunas de las instiruciones como por ejemplo la tipicidad penal, el concepto de culpabilidad o el concepto de la pena, acercándome en la medida de la posible a aquellos postulados de corte funcionalista sistémica que propugna desde hace ya algún tiempo el Profesor alemán Günther Jakobs y sus discípulos que se encuentran tanto en España como aquellos que se encuentran en los países de Sudamérica. La postura penal funcionalista de corte sistemático que sigue un sector importante en la Doctrina en el Perú, ya encuentra desde hace un tiempo atrás, una inusitada aceptación, sobre todo en la casi consolidada Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República (tuvo su comienzo en los años 1997-1998 y luego su consolidación a partir del año 2004 hacia adelante) circunscripto a dos delitos considerados, hoy por hoy, de alta sensibilidad social; así por ejemplo, en la participación de terceros en la comisión de los delitos de tráfico ilícitode drogas, o también en la comisión del delito de Lavado de Activos -ya sea por conductas de convertibilidad-transformación o tenencia-ocultamiento-, donde incluso existe un Acuerdo Plenario de la Corte Suprema donde existe un enunciado expreso sobre la actuación del abogado en ña defensa del citado delito; es decir, no se puede solucionar los problemas suscitados por la "actuación de terceras personas", si es que no se recurre- y por supuesto si no se maneja de manera correcta- determinados conceptos jurídicos como son las "conductas neutrales" o la llamada "prohibición de regreso" relacionados al ámbito de teoría de la imputación objetiva del Profesor Günther Jakobs".
Del Prólogo a la primera edición