IDENTIDADES DEL ESPAÑOL ANDINO

Estudio sociolingüístico en Huancayo

S/ 49.00 49.0 PEN S/ 49.00

S/ 49.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786124297410
Peso 0.30
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Pakarina
Idioma Español
Autor Cortez, Eunice
Tapa Rústica
Serie Biblioteca Qillqakuna
Año 2020
Número de serie 18
Ciudad Lima
Páginas 152

Se ocupa del contacto de las lenguas castellano y quechua en la Sierra central del Perú; específicamente, en la ciudad andina de Huancayo, del Valle del Mantaro. El contacto genera bilingüismo, y lo que interesa en el estudio es el bilingüismo quechua-español, que da lugar a una variedad de español a la que los estudiosos suelen llamar “español andino”, que presenta particularidades reveladoras de diversidad de formas lingüísticas y relaciones sociales, de actitudes e identidades que permiten conocer a la ciudad de Huancayo en la pluralidad de interrelaciones de sus habitantes y en las manifestaciones lingüísticas mismas a través de su forma de hablar el castellano en la proclamada “ciudad incontrastable”, compleja, plena de vida cultural diversa, comercial y con una historia de su –pueblo wanka– harto de orgullo y seguramente de pragmatismo, que lo favoreció bien en etapas difíciles de su historia con los incas y con los conquistadores europeos... Este es un libro de sociolingüística, como se diría técnicamente, y tiene que ver con la correlación entre lengua y sociedad, es decir, con los entramados entre la sociedad huancaína y su habla castellana signada muy fuertemente por el quechua que se habló y se habla todavía en gran parte de la región rural del Valle del Mantaro, o en todas partes por individuos aislados y, más que ocasionalmente, en la ciudad actual de Huancayo.
Gustavo Solís