Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786124234538 |
Peso | 2.26 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma |
Autor | De Trazegnies Granda, Fernando |
Tapa | Rústica |
Edición | 2º |
Año | 2016 |
Tomos | I y II |
Ciudad | Lima |
Páginas | 1386 |
Entre 1848 y 1874, fueron importados cerca de cien mil chinos al Perú para que trabajaran en las islas guaneras, en los ferrocarriles, pero fundamentalmente en las plantaciones de algodón y azúcar de los valles de la Costa. A los emigrantes se les decía que el Perú era el País de las Colinas de Oro (ya que estaba situado en la misma costa que California), donde podrían lograr la felicidad y la riqueza; sin embargo, al llegar aquí se encontraban con un país de colinas de arena, pequeños valles y grandes desiertos donde sólo les esperaba la miseria y la crueldad. Aún cuando ésta inmigración se produjo sobre la base de contratos de trabajo con un plazo establecido y a pesar de que la esclavitud había sido abolida legalmente al comienzo del período mencionado, estos seres humanos fueron tratados generalmente como cosas o, quizá más bien, como bestias de trabajo. Al término de sus contratos, muy pocos regresaron al Imperio Celestial. Muchos murieron cumpliéndolos. Y muchos permanecieron en el Perú, aportando su espíritu diligente al desarrollo del país. El Perú de ahora, los peruanos de hoy, llevamos indeleblemente la marca de ese sufrimiento humano que fue un ingrediente importante en la construcción de nuestra sociedad.
Este libro pretende revelar esa parte poco conocida de nuestra historia, con la ayuda de las fuentes jurídicas; y, además, repensar el papel social del Derecho a la luz de esta perturbadora experiencia. La Parte Primera narra la vida de los coolies chinos en el Perú durante el S. XIX, utilizando la forma de "novela documentada": el protagonista es imaginario; sin embargo todo lo que le sucede -o lo que ve o lo que oye- ha sucedido a alguien y se encuentra minuciosamente acreditado en las notas de pie de página. La Parte Segunda es un estudio de Historia Social del Derecho: quiere conocer y comprender las causas, circunstancias y otros aspectos de la inmigración china desde la perspectiva del Derecho. La Parte Tercera está formada por reflexiones sobre la naturaleza del Derecho y sobre la modernidad, a partir de la situación-límite descrita en las dos Partes anteriores.