OLVIDADOS DE LA INDEPENDENCIA PERUANA

Universidades, guerrillas, Marcelino Carreño y religiosidad

S/ 60.00 60.0 PEN S/ 60.00

S/ 60.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786124231223
Peso 0.24
Idioma Español
Editorial Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Autor Cavero, Ranulfo
Tapa Rústica
Año 2022
Ciudad Lima
Páginas 176

Este trabajo, mediante el análisis antropológico, etnohistórico y semiótico, estudia a los cultivos en la tradición oral contemporánea en el centro-sur andino peruano, específicamente entre los agricultores de Huamanga y Huanca Sancos (Ayacucho), Tayacaja (Huancavelica) y las áreas huancas colindantes (Junín), para contribuir con la compresión de las culturas andinas y hacer evidente que la agricultura no es únicamente un proceso técnico productivo, sino que involucra un sistema de mitos y creencias objetivado en el legado oral y los ritos agrícolas.
Los 40 registros contribuyen con la recuperación de la tradición oral, como parte del patrimonio cultural inmaterial, relacionada con la agricultura que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es el crisol de la diversidad étnica, cultural y lingüística, y constituye base para el desarrollo sostenible de los pueblos.
La investigación establece la explicación de la tradición oral con respecto al origen de los alimentos entre los agricultores quechuas del área estudiada; determina la explicación de la tradición oral con relación a la escasez, las limitaciones y los riesgos productivos entre los agricultores referidos; y hace evidente que el rito y la praxis social relacionada con la agricultura tienen sus precedentes en la tradición oral, especialmente en los mito-creencias, entre los quechuas estudiados.