APORTES PARA UN MAPA CULTURAL DE LA MÚSICA POPULAR DEL PERÚ

S/ 38.00 38.0 PEN S/ 38.00

S/ 38.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786124221279
Peso 0.57
Idioma Español
Editorial Universidad de San Martín de Porres
Autor Acosta Ojeda, Manuel
Tapa Rústica
Año 2015
Ciudad Lima
Páginas 204

La publicación, promovida por la facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología de dicha casa de estudios, cuenta con 200 páginas y si bien cuenta con 13 capítulos podría bien separarse en dos grandes partes. Fiel a su estilo didáctico y práctico, el autor de piezas musicales como ‘Madre’ y ‘Cariño’ explica una serie de conceptos que van desde el origen de la palabra ‘criollo’ hasta descripciones de la llegada de los primeros negros al Perú.

Lo más valioso de este libro podría decirse que empieza en su segunda mitad: el mapa cultural de nuestra música. Efectivamente, al decir mapa hablamos de un conjunto de zonas geográficas en este caso siempre costeñas.

Lima con sus valses, Piura con su cumanana, Lambayeque y su Zaña, Tumbes y la danza de la pava, Arequipa y su particular valse, el hatajo de negritos (Ica) y la vidala moqueguana son descritas con notable exactitud por Acosta Ojeda.