Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786124147982 |
Peso | 0.40 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial de la Universidad Nacional Agraria La Molina |
Tapa | Rústica |
Año | 2017 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 334 |
El motivo por el que hacemos partir el estudio desde el siglo XVIII se debe a que dicha centuria fue el punto de partida de dos de los principales parámetros de la futura mentalidad criollo-peruana en lo tocante al indio: el temor a una guerra racial que exterminase al colectivo "blanco" y las bases teóricas - y supuestamente científicas para lo estilado en aquellos tiempos- sobre la inferioridad del aborigen.
El primero de ellos vino motivado por una rebelión que trascendió las fronteras del Virreinato e influyó considerablemente, tras la Independencia, en la implantación de una república excluyente: la rebelión de Túpac Amaru. En lo tocante al segundo aspecto, mucho tuvieron que ver las disputas que -partiendo de la Ilustración europea- dejaron en el continente latinoamericano, y en el Perú particularmente, los cimientos sobre los que se alzaron las estructuras mentales de jerarquización étnica tan habituales en la intelectualidad criolla decimonónica