Categoría | Crónica Peruana |
ISBN | 9786124135033 |
Peso | 0.60 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Nacional de Cajamarca |
Autor | Pérez Mundaca, José |
Tapa | Rústica |
Año | 2012 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 372 |
La fuerza motriz principal del movimiento ambiental cajamarquino deriva de su carácter "glocal", de sus conexiones internacionales. No se trata, pues, de un movimiento de sentido longitudinal, que se hace realidad a partir de la evolución de procesos sociales internos, locales o regionales, sino de un fundante sentido transversal, un sentido "exterior-interior", que genera su propio sentido inverso "interior-exterior", que provee a la articulación "glocal" una interacción de doble sentido. Este sentido transversal determina que el movimiento ambiental cajamarquino, respecto a los movimientos locales que le antecedieron, sea, ante todo, como lo advertíamos de entrada, un fenómeno social que constituye y expresa discontinuidad o cambio, antes que continuidad o permanencia. esto quiere decir que los procesos de globalización que llegan a Cajamarca bajo la forma de una ideología ambientalista, más bien inédita y poco conocida en esta localidad, generan un movimiento que irradia novedad por todos sus costados. No sólo trasunta un nuevo discurso, sino también nuevos actores sociales: la parte medular y directriz del movimiento son intelectuales que no militan en partidos políticos, como era lo usual en los movimientos sociales que le anteceden, sino que integran, dirigen y se mueven en el contexto de las denominadas ONGs y de redes que éstas tejen en el plano internacional, nacional y local.