Categoría | Perú |
ISBN | 9786124075506 |
Peso | 0.28 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial del Congreso del Perú |
Autor | Thorne, Carlos |
Tapa | Rústica |
Edición | 2 |
Año | 2013 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 262 |
La figura del dictador militar, feroz y dominante, atropellador insensible de todo derecho humano ha prevalecido en casi toda la escena histórica de los países hispanoamericanos hasta muy entrada la segunda mitad del siglo XX. El escritor Carlos Thorne ha logrado construir sobre esa historia constante y colectiva un texto de imaginación desbordante que compite en realismo con su referente. De ese esfuerzo intelectual surge, ¡Viva la República!, novela en la que desgaja los sueños y pesadillas de una realidad que exorciza sin miramientos.
Con esta formidable puesta en práctica de su oficio, el autor elabora el personaje del dictador que, en el texto, son muchos y uno a la vez. ¡Viva la República! es un escrito de ficción pero que nos recuerda lo que fuimos y lo que no debemos ser. Ignominioso y plagado de vicios, el dictador de la novela, el general Pío Urano Servidela, revela, con su segundo apellido un insoslayable parecido a un conocido general argentino. La historia atrapa y queda así, en nuestra memoria, como la repetida imagen de lo más atroz de nuestra condición humana. Por otro lado, en la otra vertiente de caracteres, se encuentra el guerrillero preso, Santos el Demonio, singular nombre que refleja, otra vez, en este oxímoron conceptual, la perspectiva burlona y dual del autor.
La novela posee una concentración temporal que facilita el desarrollo de esta atmósfera sombría apropiada para la recreación de personajes como los que abundaron en los gobiernos militares hispanoamericanos. Como todos los dictadores, el general Pío también es un militar todopoderoso que parece no tener límites en sus abusos y tropelías. Rodeado de la complacencia de servidores adulones y de estamentos cómplices como la iglesia y la embajada de Estados Unidos, la corrupción y el saqueo de los bienes del país parecen ser su divisa.
A pesar del tiempo transcurrido y de los cambios que nuestros países en Hispanoamérica han experimentado, esta novela es actual por el tema que nos recuerda. El atropello y la impunidad, la corrupción y el irrespeto total a los derechos de los seres que poblamos esta América martillean como una enferma resonancia las páginas de la novela: rastros de un eco de lo que debemos evitar. Mucha gente ha sufrido ya la monstruosidad de las satrapías absolutas, parece decir Thorne, y por ello, aquí está este libro para que se los recuerde.
El Fondo Editorial del Congreso de la Republica se honra en invitar al público en general a la ceremonia de presentación de este magnífico libro de alta calidad literaria.