COVID-19: INVESTIGACIONES COLABORATIVAS
Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas
Compartir este producto:
Categoría | Medicina |
ISBN | 9786123310509 |
Peso | 0.50 |
Editor | De la Cruz Vargas, Jhony A. | Guillén Ponce, Norka Rocío | Soto Tarazona, Alonso | Correa López, Lucy E. | Alatrista Vda. de Bambarén, María del Socorro |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma |
Autor | VV.AA. |
Tapa | Rústica |
Año | 2023 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 124 |
Dada la importancia creciente del componente investigación para dar respuesta a fenómenos y problemas de la sociedad, en la Universidad Ricardo Palma se viene impulsando y promoviendo la investigación como una política institucional. El Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), que depende de Rectorado y está integrado a la Facultad de Medicina Humana, viene trabajando para contribuir de manera sustancial a este crecimiento de la investigación.
La investigación esta directamente relacionada con los procesos de calidad de la educación superior, con la innovación, la extensión, la vinculación, el licenciamiento, la acreditación y finalmente con el ranking de las universidades. Como resulta evidente la investigación esta ligada con el presente y el futuro de las universidades.
En este contexto presentamos desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, la Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, algunos aspectos de la experiencia durante la epidemia del COVID-19. El trabajo colaborativo presentado representa no solo el aporte del instituto para la investigación relacionada a la pandemia, sino además involucra el trabajo de estudiantes iniciándose en investigación y jóvenes investigadores. Así mismo se muestra la red de colaboraciones con otras instituciones nacionales e internacionales. Todo esto es posible gracias al impulso y apoyo a la investigación que brinda el Dr. Elio Iván Rodriguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma. El trabajo recopilado en este libro incluye articulos publicados en revistas indizadas a nivel internacional con revisión por pares, así como experiencias presentadas en eventos académicos nacionales, que esperamos hayan aportado en el proceso de aprendizaje en esta pandemia.