| Categoría | Cine, TV y artes escénicas | 
| ISBN | 9786123178727 | 
| Peso | 0.50 | 
| Idioma | Español | 
| Editorial | Fondo Editorial PUCP | 
| Autor | Huayhuaca, José Carlos | 
| Tapa | Rústica | 
| Serie | Lateral | 
| Año | 2023 | 
| Ciudad | Lima | 
| Páginas | 318 | 
EI arte cinematográfico y el literario mantienen una compleja interrelación que ha sido estudiada una y otra vez. Sin embargo, cabe revisar sus obras maestras con la perspectiva del siglo XXI y con un punto de vista informado, más allá del cine y la literatura, por el arte en general, la historia, la filosofía, las ciencias sociales y demás.
En este libro se estudian diversos modos de tráfico entre películas y narrativa literaria, ya sean casos de inspiración «a distancia o indirecta»; de adaptaciones puntuales del libro a la pantalla o en sentido contrario; de convergencias, emulaciones o desencuentros entre la obra de determinados escritores y cineastas, o entre la escritura «guionística» y la literaria. Otros ensayos tratan de esclarecer asuntos más generales, como el descarrilamiento de la literatura bajo el influjo del cine, o exponen y resuelven cuestiones prácticas: cómo «traducir» ciertas obras eminentes a imágenes audiovisuales que las honren debidamente, o cómo no hacerlo, cuando el ejemplo es fallido.
Su autor es, pues, un profesional del cine interesado en resolver problemas concretos del oficio; pero sobre todo es un amante del arte audiovisual, a la vez que un detective curioso de sus interioridades y mensajes secretos.
Ahora que el libro está en sus manos, le deseamos un buen viaje a través de sus páginas.