Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9786123177546 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo Editorial PUCP |
Autor | Huerta-Mercado, Alexander |
Tapa | Rústica |
Serie | Zumbayllu |
Año | 2022 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 246 |
La cultura popular propia de las ciudades peruanas —cuya manifestación en la década de 1980 fue, entre otras, la «cultura chicha»— es resultado de un encuentro caótico en la ciudad y de un ingreso doloroso de nuestra nación a la modernidad... Es como «meter un marshmelo en una alcancía», para citar la excelente metáfora que utilizaba en distintos contextos el escritor Rafo León.
Este libro busca explicar este proceso: qué hay detrás de esas apropiaciones, negociaciones, performances y gustos que han hecho de las ciudades peruanas un mundo colorido e intenso —demasiado intenso—, en medio de contextos sumamente difíciles e incluso imposibles, como lo han sido la galopante crisis económica, la violencia política y las constantes crisis de todo tipo que hemos afrontado como sociedad republicana.