EL TESTIMONIO DE LA PARTE EN EL SISTEMA DE LA ORALIDAD

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Procesal Civil
ISBN 9505361394
Peso 1.41
Idioma Español
Editorial Librería Editora Platense
Tapa Rústica
Traductor Banzhaf, Tomás A.
Año 2002
Ciudad La Plata
Páginas 896

Capítulo I Significados erróneos y significado secundario del principio de la oralidad procesal. La oralidad y las alegaciones de los hechos. Capítulo II El significado primario del principio de oralidad. La oralidad y las pruebas.- Capítulo III El significado actual del principio de oralidad. La oralidad y el testimonio de la parte Capítulo IV Apéndice retrospectivo sobre el concepto de oralidad Capítulo V Principio de la sustanciación y principio dispositivo entendido en materia sustancial. El interrogatorio con función inquisitiva Capítulo VI Deber de completud y veridicidad y carga de la prueba en relación con las aseveraciones y con las alegaciones de la parte. Juramento, confesión, disponibilidad de los derechos y función imperativa del proceso Capítulo VII El instituto de la examination y cross-examination y, en general, la utilización del saber de las partes y de los "terceros interesados" en el proceso civil inglés y norteamericano Capítulo VIII Del sistema formal al sistema libre de utilización del saber de las partes en el proceso civil alemán (con un excursus sobre la interrogatio "ad clarificandum" en el proceso italiano-canónico y común) Capitulo IX Interrogatorio de la parte y principios generales en el proceso civil de la República Democrática Alemana y de la Unión Soviética: el interrogatorio con función (también) inquisitiva Capítulo X El interrogatorio en los ordenamientos vigentes y previgentes de otros países de la Europa Oriental (Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia). La penetración del instituto en el Japón, Dinamarca, Noruega, Turquía, Suecia, Finlandia. El código procesal civil vaticano y un reciente proyecto griego Capítulo XI La utilización del saber de las partes en la Confederación Helvética y en Francia