NUEVA HEGEMONÍA 16: ¡Abrir paso a una nueva República!

S/ 30.00 30.0 PEN S/ 30.00

S/ 30.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 2955833623407
Peso 0.32
Idioma Español
Editorial s/d
Autor VV.AA.
Editor Centro de Estudios de la Realidad Peruana - Patria
Tapa Rústica
Año 2023
Ciudad Lima
Páginas 242

Editorial


Escena Nacional

    Crisis atenuada pero no resuelta, Alberto Moreno Rojas, 15-20

    Sobredeterminación y alzamiento popular en la coyuntura política actual del Perú, Luis F. Vilcatoma Salas, 21-38

    Tiempos constituyentes en el Perú: algunas reflexiones y debates, Álvaro Campana Ocampo, 39-50

    Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos. Entrevista a Gonzalo Armúa, Arturo Ayala del Río, 51-56


Escena Mundial

    Nueva Hegemonía en el Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, Arturo Ayala del Río, 59-62

    Declaración Conjunta de la Federación Rusa y la República Popular China sobre la profundización de la Asociación Integral y la Cooperación Estratégica entrando en una Nueva Era, 63-86

    Reflexiones constitucionales post rechazo en Chile: ¿Un espejo para el Perú?, Enrique Pacheco Riquelme, 87-94


Debate Contrahegemónico

    Epistemología del capitalismo: goce del capital en la ciencia y la tecnología, David Pavón-Cuéllar, 97-122

    La Educación y los Derechos Humanos: la enseñanza de los Derechos Humanos en las universidades, Carlos Alberto Vásquez Boyer, 123-134

    Categorías politológicas éticas para una época de represión y muerte. Una reflexión desde los estudios politológicos críticos sobre el régimen de Dina Boluarte, Rey Chávez Bailón, 135-154

    A 100 años del retorno de Mariátegui de su periplo europeo. Europa y la formación marxista de Mariátegui, Luis Gárate, 155-160


Género y Diversidad

    Perutopía: la narrativa del poder en el contexto de las protestas contra la dictadura, Alana Viera, 163-170


Volviendo a las fuentes

    Cartas, Rosa Luxemburgo, 173-186


Testimonio

    Lo hermoso y lo terrible, Camila Borge Pérez, 187-190

    Perú, Estado ausente y la salud en las jornadas de lucha, Katherine Judith Carbajal Paez, 191-198


Cultura

    Crisis política peruana y separatismo aymara. Dicotomía en el discurso político en los pueblos originarios de Bolivia y Perú, Ernesto Toledo Brückmann, 201-214

    La lucha social no es un Avatar, Daniel Soria, 215-224

    Entrevista al Maestro Bruno Portuguez Nolasco, Juan José Brito Ramos, 225-241