NUEVA HEGEMONÍA 15: ¡Que se vayan todos! ¡Nueva Constitución!

S/ 30.00 30.0 PEN S/ 30.00

S/ 30.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 1000001211218
Peso 0.40
Idioma Español
Editorial s/d
Autor VV.AA.
Editor Centro de Estudios de la Realidad Peruana - Patria
Tapa Rústica
Año 2022
Ciudad Lima
Páginas 210

Editorial, 9-10


Escena Nacional

    Crisis política y perspectiva. ¡Que se vayan todos! ¡Nueva Constitución!, Alberto Moreno Rojas, 13-16

    La caída de Castillo y la movilización popular. Una mirada desde la izquierda, Arturo Ayala del Río, 17-24

    Lecciones de un golpe de Estado de 120 minutos, Rocío Silva Santisteban Manrique, 25-32

    Sobre el tipo y contenidos de la nueva Constitución Peruana, José Arístides Villafuerte Charca, 33-42


Escena Mundial

    Un hecho de masas, Atilio Boron, 45-48


Debate Contrahegemónico

    Gramsci: actualidad y potencialidades críticas y creativas de su pensamiento para la refundación de la política, en una inicial aproximación, Luis F. Vilcatoma Salas, 51-72

    Decolonizar la Escuela, Julio César Carozzo C., 73-80

    Gastropolítica: cacerolazos para la resistencia social, Mariana Rocio Linares Olivera, 81-84


Género y Diversidad

    Mr. Hyde tiene la palabra. Vol. 2. O despatologización de la contrasexualidad y desgenitalización del placer: hacia el comunismo somático, Yago Martínez, 87-108

    Análisis desde el culo de la historia, Alana Viera, 109-116

    La violencia de género y su proceso de erradicación, Percy J. Paredes Villarreal, 117-130


Volviendo a las fuentes

    Réplica a Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui, 133-138


Testimonio

    Hacia un balance postelectoral del Frente Amplio o historia de un descalabro político (Testimonio de parte), Giancarlo Castiglione Guerra, 141-161


Ciencia

    Lev S. Vygotsky: pionero de la Psicología Científica (1896-1934), José Dergan, 165-168

    Henri Wallon, una personalidad militante, Armando León, 169-172


Cultura

    Fabla Salvaje: 100 años de un delirio psicológico. La superstición andina y el psicoanálisis en el cuento de César Vallejo, Ernesto Toledo Brückmann, 175-182

    Íntimo Vallejo, Daniel Soria, 183-190

    La música como impulsora de movimientos sociales, Michelle Rodríguez Salcedo, 191-200

    Mario Florián trajo de vuelta a Ayar Kachi, Gabriel Niezen Matos, 201-208