LECTURAS DE LA CONSTITUCIÓN

S/ 392.00 392.0 PEN S/ 392.00

S/ 392.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Derecho Constitucional
ISBN 014920
Peso 1.55
Idioma Español
Editorial Librería Editora Platense
Autor Morello, Augusto M.
Tapa Rústica
Año 2003
Ciudad La Plata
Páginas 1118

Hoja de ruta.- Palabras previas.- Constitución de la Nación Argentina y Tratados y Convenciones sobre Derechos Humanos con Jerarquía Constitucional.- Sección Primera: La interpretación. Concepción sistémica. Orientaciones, metodología, armonización, principios que aseguran el equilibrio interior. Interpretación dinámica. Capítulo 1. Las consecuencias valiosas de la interpretación.- Capítulo 2. La interpretación no paralizante.- Capítulo 3. Sociedad y Estado.- Capítulo 4. Sociedad y Estado configuran un sistema.- Capítulo 5. Consecuencias de la concepción sistémica.- Capítulo 6. De la sociedad industrial a la era espacial.- Sección Segunda: Trascendencia de la Constitución. Capítulo 7. Introducción.- Capítulo 8. El contenido de la Constitución.- Capítulo 9. Peculiaridades de la Ley 24.309 declarativa de la necesidad de la reforma.- Capítulo 10. Otras consideraciones sobre la reforma.- Sección Tercera: Normalidad y situaciones extremas que se instalan en el marco de la Constitución. Capítulo 11. El estado de sitio en el Estado de Derecho. (El caso "Granada", Fallos, 307:2284 [1985]).- Capítulo 12. Emergencias económico-sociales. Efectividad de las garantías.- Capítulo 13. Abuso del Derecho.- Sección Cuarta: La defensa del sistema democrático y la lucha contra la corrupción. Capítulo 14. Defensa de la ética colectiva (La lucha contra la corrupción).- Sección Quinta: De los grandes derechos y libertades. Capítulo 15. El derecho a la privacidad.- Capítulo 16. Los derechos del niño.- Capítulo 17. Derecho a enseñar y aprender. (El caso "Repetto, Inés M. vs. Provincia de Bs. As.", C.S. 8/11/1988).- Capítulo 18. Las características físicas de las personas no son causa de discriminación. (El caso "Arenzón", C.S. 15/5/84, Fallos, 306:400).- Capítulo 19. La objeción de conciencia y su necesaria reglamentación por ley. (El caso "Portillo", Fallos, 312:496 [1989] [arts. 14, 21, 75, inc. 25]).- Capítulo 20. La homosexualidad de frente a la Constitución.- Capítulo 21. La libertad de prensa.- Capítulo 22. Sobre la igualdad.- Capítulo 23. Los principios de legalidad, seguridad jurídica y razonabilidad. El papel de la Corte Suprema.- Sección Sexta: Juicio por jurados. Capítulo 24. Juicio por jurados.- Sección Séptima: De las garantías. Capítulo 25. El proceso justo. (El Acceso a la Jurisdicción).- Capítulo 26. Del debido proceso y la defensa en juicio al proceso justo constitucional.- Capítulo 27. Reconocimiento del amparo.- Capítulo 28. El corpus data constitucional. Aproximaciones.- Capítulo 29. La legitimación de obrar y el Procurador del Tesoro. (El caso "Regimiento La Tablada, Felicetti, Roberto y otros", C.S. 21/12/2000.- Sección Octava: Democracia participativa. Capítulo 30. Partidos Políticos.- Capítulo 31. La democracia participativa.- Capítulo 32. El sistema electoral de la democracia participativa.- Sección Novena: Poder Legislativo. Capítulo 33. Funcionalidad y representatividad del órgano legislativo.- Capítulo 34. Delegación legislativa. Reglamentación de la facultad de dictar los decretos de necesidad y urgencia.- Capítulo 35. El abuso y desviación de los decretos de necesidad y urgencia. (El caso de la pesca del calamar, C.S. "Casine, Carlos vs. Estado Nacional", 20/2/2001, J.A. 2001-II-705).- Sección Décima: Poder Ejecutivo. Capítulo 36. El Vicepresidente de la Nación. Perfil institucional.- Capítulo 37. Elecciones. Domicilio o residencia del candidato a Gobernador de una Provincia. (El caso del senador José Luis Barrionuevo).- Sección Décimo primera: Los pueblos indígenas. Capítulo 38. los pueblos indígenas en la Constitución y en la realidad. (Una introducción).- Sección Décimo Segunda: Poder Judicial. Capítulo 39. El impacto de las reformas constitucionales en el sistema de justicia.- Capítulo 40. La independencia de los jueces.- Capítulo 41. Los Pactos de Estado, en especial el de la Justicia.- Capítulo 42. La Corte Suprema. Modernización.- Capítulo 43. La Corte Suprema. Reformulaciones. Un nuevo equilibrio entre el activismo y la contención de los jueces.- Capítulo 44. Los jueces. Responsabilidad y protección.- Sección Décimo Tercera: El federalismo y las regiones. Capítulo 45. El federalismo.- Capítulo 46. Un federalismo de cooperación.- Capítulo 47. Acerca de la "autonomía" de la ciudad de Buenos Aires.- Capítulo 48. El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Capítulo 49. Mensaje de cierre.- Bibliografía general.- Voces.- Indice analítico.