YO, SOLDADO, DEL EJÉRCITO Y DE LA CONSTITUCIÓN

S/ 50.00 50.0 PEN S/ 50.00

S/ 50.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Biografías, memorias, diarios
ISBN 0000000112631
Peso 0.70
Idioma Español
Editorial Autor-Editor
Autor Llosa Montagne, Jorge Ernesto
Tapa Rústica
Edición 2
Año 2020
Ciudad Lima
Páginas 552

Este libro narra acontecimientos de relevancia histórica en lo político y militar de las décadas del 30, 40 y 50 del siglo pasado, con énfasis en el proceso electoral de 1950, abordados desde las vivencias del General Ernesto Montagne Markholz, quien fue protagonista importante en muchos de ellos.
Como civil en situación militar de retiro, Montagne fue llevado por las fuerzas democráticas y constitucionalistas a encabezar el movimiento ciudadano que se enfrentó a la dictadura de Manuel A. Odría en las elecciones generales de 1950. Esta candidatura presidencial adquirió tal arraigo popular, que Odría, temiendo su derrota en las urnas, optó por encarcelar a Montagne y demás dirigentes antes del día de la votación. Como militar, Montagne fue vencedor de la guerra con Colombia de 1932-1933, en su condición de Jefe de Estado Mayor de las fuerzas en el Teatro de Operaciones. Ernesto Montagne se mantuvo siempre firme en respetar y hacer respetar el estado de derecho a que el honor militar y las disposiciones constitucionales obligan. Merced a ello, evitó una guerra civil y un golpe de Estado.
Los hechos aquí narrados son reales, están debidamente sustentados y, los personajes también reales, cobran vida interactuando en estos hechos históricos; el libro por tanto, es considerado por el autor como una "historia animada".
"Murió Montagne como murió Castilla, con la bandera de la Constitucionalidad, como murió La Mar, sin ceder a la seducción del usurpador, como murió Nieto, aplicado a la redacción de un testamento militar, es decir de un testamento paupérrimo, sin propiedades, sin fortuna". Manuel Mujica Gallo.
El general Ernesto Montagne pasó por las posiciones más encumbradas con la frente en alto y las manos limpias. Las semillas de libertad que este gran sembrador esparciera en la tierra patria brotaron más tarde, en la acción cívica del año 55 y en las jornadas electorales del 56. Hoy vivimos como ciudadanos.