CUENTOS (Tomo I)

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Perú
ISBN 0000000101171
Peso 1.10
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Gobierno Regional de San Martín
Idioma Español
Editor Flores Heredia, Gladys
Tapa Rústica
Año 2010
Tomos I
Ciudad Lima
Páginas 668

Los cuentos que ahora se publican de Francisco Izquierdo Ríos inician la esperada edición de su obra reunida que la Decana de América y su Facultad de Letras y Ciencias Humanas esperan llevar a cabo íntegramente. Pertenecen entre otros a sus libros “Selva y otros cuentos” (1949), “Cuentos del tío Doroteo” (1950), “El árbol blanco” (1962), “Los cuentos de Adán Torres” (1965), “El colibrí con cola de pavo real” (1965) y “Voyá” (1978).

Según el Dr. Marco Martos Carrera, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH), en la obra de Izquierdo Ríos hay que destacar, en primer lugar, la incorporación definitiva de la Selva como espacio propicio para la ficción peruana. “Por primera vez el hombre de la Selva toma la palabra de manera definida. Hay un antes y un después en la literatura peruana con Izquierdo Ríos. Su prosa está atravesada no solamente por la vivencia de la Selva, sino por el carácter profundamente dramático del poblador de esa región que sabe enfrentar todos los hechos de la vida diaria con un sentido intenso del humor”.

Por otra parte, nuestro escritor amazónico siempre se preocupó por plasmar en su obra una reflexión sobre la afirmación y sistematización de la literatura infantil peruana. Por ello, sus libros de cuentos construyen implícitamente un lector niño, y están dirigidos especialmente para fomentar, en la escuela, el amor por la diversidad cultural peruana.

“Izquierdo Ríos estaba convencido de que la literatura infantil podía afirmar un sentimiento nacionalista, además de la defensa y revaloración de las tradiciones populares. Todas aquellas observaciones no solo condensan algunas características de sus cuentos, sino que revelan el núcleo de su sensibilidad humana”, señala Gladys Flores Heredia, responsable de la edición, compilación y prólogo del Tomo I dedicado a los cuentos de nuestro celebrado escritor amazónico.