Categoría | Perú |
ISBN | 0000000001986 |
Peso | 0.20 |
Idioma | Español |
Editorial | Horizonte |
Autor | Carrillo, Francisco |
Editor | Collazos T., Eduardo |
Tapa | Rústica |
Serie | Enciclopedia Histórica de la Literatura Peruana |
Año | 1986 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 168 |
Este libro trata sobre la literatura más antigua del Perú, la que se recitó y narró en el idioma del Imperio Incaico y en los idiomas costeños y serranos que aún conservaban alguna vigencia. Es la LITERATURA QUECHUA CLÁSICA que se produjo antes de la llegada de los españoles. Fue compuesta por el pueblo que labraba el campo y que gozaba y sufría, amaba y trabajaba, y fue recogida por los haravecs y los quipucamayocs. Después, en la Colonia, esta literatura siguió otros cambios. Una parte fue ocultada por el pueblo indígena, defendiendo así su vitalidad y renaciendo luego, a veces pura, a veces unida a las historias y fábulas que vinieron de Europa; otra parte fue mistificada por los criollos y sacerdotes, interesados en refundir los antiguos rezos indígenas con los católicos. Así se creó ya en plena Colonia, un teatro quechua que seguía los moldes del teatro europeo.