Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9789972606960 |
Peso | 0.17 |
Idioma | Español |
Editorial | COPÉ - Petroperú |
Tapa | Rústica |
Año | 2013 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 196 |
Si bien la mayoría de textos retoman el tema de lo andino y las consecuencias de su necesario contacto con la ‘modernidad’ (migración, tendencia al capitalismo, búsqueda del progreso), hoy proponen explicaciones basadas en hechos concretos que muestran que la salida del estado subalterno de lo andino pasa por encima del discurso mesiánico, que es como se interpreta el mito de Inkarri y es el que explica la tendencia de los intentos de revolución (fallidos) rastreados por Flores Galindo en Buscando un Inca. En ese sentido, desde el análisis del discurso y utilizando herramientas semióticas, Derrotero de la soledad analiza una serie de relatos orales que tienen como tema al wakcha, el cual se presenta en dos ciclos míticos: el del mesianismo y el del gentilismo.