Categoría | Estudios peruanos |
ISBN | 9789972464508 |
Peso | 0.50 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Autor | Jacinto Pazos, Pedro |
Tapa | Rústica |
Año | 2011 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 332 |
La manifestación de una economía predominantemente neoliberal hace de los sujetos sociales en pobreza extrema, participes de una confrontación y exclusión diaria donde la sobrevivencia implica comportamientos no tan sólo al “margen” de las organizaciones, sino de modos de enfrentar la precariedad de forma uni-familiar, que les genera un “auto-aislamiento” bajo nuevas “estrategias” pero sin perspectivas ni desarrollo. Desde luego, el eje causal de la postración y pobreza extrema tiene contextos coyunturales (y estructurales) de políticas estatales, que no excluyen los niveles de pugnas en las organizaciones de pobladores. Por lo tanto, el sentido de confrontación en la organizaciones lleva a revelar también el modo en que se engarzan, pero a la vez, se excluyen solidaridades, cooperación y sentidos de reciprocidad en las familias de recursos precarios, que se hace mucho más alarmante cuando se observan también, las frágiles y casi inexistentes redes familiares, de parentesco y paisanaje, cuyos causales los lleva también, a una autoexclusión alarmante.