MARK QILLQA TUPE

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9789972464355
Peso 0.90
Idioma Español
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Tapa Rústica
Año 2010
Ciudad Lima
Páginas 548

El presente libro nació del deseo profundo del autor por no dejar morir la historia de su querido pueblo natal, Marka-Tupe, ni de su lengua Jaqaru. Esta es una obra en la cual se desarrolla la historia de una microrregión inserta en la Historia del Perú y de los Andes; situada con una perspectiva de Tupe dentro de la visión mundial. Este libro va especialmente dirigido, con mucho cariño, para el pueblo de Tupe, así como para el Perú y el mundo entero. Esta obra desarrolla la historia de Jayas Marka, Tupe, tal como la de su gente, y tal cual la han contado las personas nacidas en el siglo XIX; tal cómo se ha podido reconstruir de otras fuentes de la Historia del Perú, y por la evidencia de topónimos con obvio origen de las lenguas de la familia Jaqi: Jaqaru, Kawki y Aymara.

En la obra podemos apreciar la construcción de una andenería de proporciones asombrosas a ambos lados de los ríos y en las alturas, todos con sus respectivos canales de riego en un sistema que existe hasta ahora (a pesar de tener una antigüedad, aproximada, de 1260 años). Aquí se describe la agricultura, con la ecología de la siembra, conjuntamente con la estructura social, la misma que ha permitido la existencia de dicha cultura a pesar del decurso de los siglos. Asimismo, se habla en detalle de la indumentaria y sus métodos de producción, los cuales exigen altas habilidades artesanales y artísticas, con una descripción de las artes en arcilla, piedras y metales.

Además, el texto va acompañado de mapas, fotos, y ejemplos respecto al decir de la gente en Jaqaru, lo cual permite al lector tener una mejor visión, panorama y concepto respecto de lo aquí abordado. La gente de Jayas Marka también sabía de la ecología, y por ello en la obra se describen sus creencias, las mismas que permitieron a este pueblo vivir en armonía con la naturaleza. El libro termina con una descripción de la llegada de los españoles, y la conformación de la república, y del tremendo impacto que causó en la vida de Tupe, hasta nuestros días.